La principal meta que persigue la educación es el pleno desarrollo de la personalidad del alumnado en todas las etapas de su escolarización.
En entradas anteriores nos centrabamos en tópicos referidos a asambleas- diálogos en Ed. infantil, Ed. especial... utilizando una metodológia basada en técnicas que sirven para incrementar todos los aspectos, habilidades y capacidades que permanecen dormidas en el educando: como alfombras mágicas (para infantil), bibliotecas de aula (a partir de primaria), periódicos escolares etc.
La Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) es una etapa muy importante ya que se contribuye a un desarrollo óptimo e integral en todas las capacidades y aptitudes que intervienen en las relaciones de todo ser humano, o por lo menos se intenta.
La temática grupal más empleada siempre ha sido el diálogo, debate, simposio. Hay asignaturas como Ética y Moral que es idónea para que los alumn@s manifiesten sus opiniones, creencias sobre cualquier tema de actualidad.
Dicha materia sirve de formación para la dquisición de una conciencia moral autónoma, responsable, solidaria, es decir, la meta que persigue consiste en la capacidad de análisis racional y crítico de la acción humana, en el desarrollo de los criterios de discrminación de distintos valores y conductas.
Por ello propongo como una técnica más los múltiples debates que se pueden hacer en el aula poniendo como ejemplo la asignatura de ética en Ed. secundaria Obligatoria.
13 febrero 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Paloma de la Torre:
Hola raquelita, me parece genial que también muestres la funcionalidad de las asambleas en etapas superiores como la E.S.O.
Mi reflexión está en entrada.
Besillos. ciao.
Raquel de Andrés:
Hola palomita, que rapidez en conestar y gracias por los alagos que me haces. Estoy encantada con toda la información que estas poniendo sobre las asambleas de Infantil.
Entre las dos estamos consiguiendo un super blog para cualquier maestro/a o psicopdagogo/a.
Besos
Publicar un comentario