05 febrero 2008

CRITERIOS DE INTERACCIÓN CON NIÑOS TARTAMUDOS EN LAS ASAMBLEAS

Realizado por: Paloma de la Torre
Tartamudez: Es un trastorno de la fluidez del habla que se caracteriza por interrupciones bruscas en relación con bloqueos y espasmos musculares que afectan, con distinta intensidad, la coordinación fonorrespiratoria y los movimientos articulatorios. (Juárez y Monfort, 1992).
El alumno que presenté en mi asamblea de Educación Infantil tiene este trastorno de fluidez del habla. Suele dar a menudo, pausas, repeticiones de sílabas y palabras que no necesitan ningún tipo de intervención, pero como profesores/psicopedagogos no debemos hacer caso omiso de ello ya que son tiempos que el niño necesita para acceder a las palabras.
Por tanto los Criterios de interacción que considero muy importantes a la hora de trabajar con este tipo de alumnos dentro del aula son los siguientes:
Criterios para la interacción:
  1. Evitar cualquier gesto que le haga consciente de su dificultad y aumente su ansiedad.
  2. No debe manifestarse impaciencia (hablando en su lugar, no respetando turno).
  3. Estar atentos al contenido del mensaje y no a la forma (dirigir las respuestas a lo que ha dicho sin mencionar el cómo lo ha dicho).
  4. No interrumpir ni intervenir para terminar sus frases.
  5. No sugerirle que hable despacio, pensando que lo va a hacer mejor.
  6. Ofrecerle el tiempo que necesite para que termine sus intervenciones (si no hay tiempo para ello no hacerle participar).
  7. Responderle a lo que ha dicho, evitando todo comentario sobre el cómo.
  8. Controlar los comentarios de los compañeros/as (no convertir el tema en tabú sino desde el respeto a las diferencias), si la actitud de los adultos es adecuada los niños/as la imitarán.
  9. En las tareas de tipo oral tener en cuenta que necesitará más tiempo.
  10. Los ambientes tranquilos favorecerán sus intervenciones.
  11. Evitar los comentarios y elogios cuando no tartamudea.
  12. Trasmitirse entre los adultos, tanto del ámbito escolar como familiar, cuáles son las condiciones en las que se ha observado que el grado de tartamudez disminuye.

Las pautas para la interacción descritas u otras en el mismo sentido de “relajar el ambiente” suelen favorecer la no aparición o la menor frecuencia de la misma. De cualquier manera no es algo que se pueda erradicar definitivamente.

Todo ello, debe ser cuidadosamente desarrollado en las asambleas del aula.

Besitosssss.

No hay comentarios: