09 febrero 2008

Asamblea Ed. Especial: niños con Sindrome de Down

Raquel de Andrés:

Hola Palomita, presento a continuación la justificación de por qué las Asambleas son adecuadas con este grupo de Alumnos (S. Down) que incluí en mi propuesta de Asamblea.
Debemos insistir en la necesidad de fundamentar el tratamiento desde el primer momento en las áreas en que más dificultades van a existir, o sea, desde el primer día no debe concentrarse el tratamiento solo en los procedimientos fisioterapéuticos dirigidos al desarrollo motor y descuidar los aspectos del desarrollo de aquellas áreas que sabemos de antemano que serán las que más dificultades van a reflejar.

· Lenguaje expresivo y receptivo
· Cognición
· Socialización
· Validismo

Lenguaje: El lenguaje sigue un curso de desarrollo retardado. El problema de la comunicación oral del Down, no se ve enmarcado en las alteraciones fono articulatorias que son frecuentes en otros niños, tipo dislalias, disartrias, disfonias, etc. Lo que vemos con frecuencia es un retardo en la organización del lenguaje propiamente dicho, en el empleo de la comunicación oral para expresar su pensamiento. Es frecuente en los tres primeros años, y es característico que el niño sea capaz de lograr un mayor lenguaje receptivo que expresivo.
Estimular el lenguaje implica, en primer lugar, hablarle constantemente, reforzar la importancia de la comunicación oral como vía para la satisfacción de sus necesidades. Aquí se demuestra la importancia de las Asambleas.

Cognoscitivo: Aquí radica uno de los problemas que más limita al niño afectado, su capacidad de conocer el mundo que le rodea, la capacidad de abstracción y generalización, de elaborar soluciones complejas, la capacidad de pensamiento, el aprendizaje académico. El Down, en la mayoría de los casos, tiene una capacidad de aprendizaje que le permite un nivel aceptable de integración social, lo que necesita es que sea explotado al máximo, aspecto que requiere en primer lugar de un proceso de aprendizaje y entrenamiento que se inicie precozmente.
La Estimulación sensorial múltiple, debe partir del conocimiento de todos los factores que, de forma positiva o negativa, pueden influir en el desarrollo de la esfera cognoscitiva y en la factibilidad de la ejecución de las actividades propuestas.

Socialización: Este es un aspecto en el que el niño Down no tiene grandes problemas, en la generalidad son sociables, cariñosos, le gusta compartir con otros niños, no le temen a los extraños, y se relacionan fácilmente. Enseñarlo a esperar su turno para hablar, a mantener una conducta correcta ante las visitas, es un reto para cualquier padre, pero para el padre de un niño afectado por el síndrome de Down es una tarea que, además de inteligencia, requiere de paciencia, todos aprendemos de nuestros errores.
Los importante es que en ocasiones, la sobreprotección, el mal manejo de conductas incorrectas, el reforzamiento de comportamientos inadecuados, refuerza trastornos del comportamiento que afectan su desempeño en el grupo. Más que cualquier otro niño, en el caso del Down se hace necesario un reforzamiento constante de las conductas positivas que faciliten un comportamiento adecuado en el grupo.

Validismo: Otro aspecto esencial es el crear alrededor del niño un ambiente rico en estímulos, que permita al niño desarrollar hábitos de conducta apropiados. El hogar es el medio apropiado para desarrollar en el niño una independencia para las actividades de la vida diaria.
Enseñarlo a comer, a bañarse , a vestirse, a comportarse adecuadamente en su convivencia social , la repetición, el reforzamiento constante del esfuerzo del niño por realizar la actividad, el brindarle la posibilidad, pues muchas madres por andar rápido le quitan al niño la oportunidad, de hacer las cosas solos.

Bueno resumienndo, se observa claramente que dentro de las Asambleas damos la oportunidad a estos niños de desarrollar: lenguaje, cognición, socialización y validismo. Pienso que mi propuesta de Asamblea muestra claramente la importancia de la estimulación sensorial múltiple y el desarrollo de habilidades.

Besos y también buen fin de semana Paloma

1 comentario:

PSICOPEDAGOGÍA M1 dijo...

Paloma de la Torre:

Holita Raquel, he visto como has destacado la imporancia de las asambkleas en este grupo(S. Down) propuesto en tu asamblea. Has marcdo la insistencia en la necesidad de fundamentar el tratamiento desde el primer momento en las áreas en que más dificultades van a existir, no solo en los procedimientos fisioterapéuticos dirigidos al desarrollo motor sino en aquellas áreas que sabemos de antemano que serán las que más dificultades, como por ejemplo:·Lenguaje expresivo y receptivo,Cognición, Socialización y Validismo. Que se trabajarán no solo en las asambleas sino en el día a día.

Saludillos.