05 febrero 2008

INTERVENCION CON NIÑOS TARTAMUDOS

Realizado por: Paloma de la Torre
Continuando con la forma de intervenir e interactuar con el alumno con disfluencia presentado en mi asamblea de Educacion Infantil, muestro a conitnuación el papel tan importante de: docentes, maestro de AL, la familia y los métodos de diagnóstico.
Es muy importante el papel de los docentes en el descubrimiento de este trastorno. Los niños pasan muchas horas en la escuela y a veces son los maestros los primeros en notar esta dificultad. Cuando el docente advierte que uno de sus alumnos tiene disfluencias, lo primero que debería hacer es hablar con sus padres para averiguar si en casa notan algo que pueda parecerles
extraño, de esa forma podrá saber si en el entorno familiar se preguntan si puede estar sucediendo algo. Podría ser que los padres hubieran detectado alguna cosa y al preguntar al pediatra o algún otro referente importante hayan recibido el mensaje de “no se preocupen, hay que esperar”.
En ese caso el docente hablará de la importancia de realizar una consulta preventiva cuanto
antes, con un terapeuta del lenguaje especializado. Lo peor que podemos hacer es “esperar”, ya que cuanto más cerca del inicio del síntoma se intervenga, mejor será el resultado.
Actualmente, existen métodos de diagnóstico modernos que permiten diferenciar errores normales de la fluidez, de expresiones indicadoras del desarrollo de una tartamudez; distintos tipos de tratamiento y de intervención:
  • Decidir si es necesario intervenir directamente con el niño (intervención directa)
  • O hacerlo a través de sus padres (intervención indirecta/ generalmente en niños
    pequeños).

La intervención profesional temprana tiene por objetivo reestablecer la fluidez antes de que las estructuras del lenguaje se consoliden con disfluencias. A partir de la edad escolar, el abordaje se orienta a reducir la tensión para poder aumentar la comodidad y facilidad al hablar, conjuntamente con la modificación de las actitudes asociadas a su disfluencia.

BESos.

1 comentario:

PSICOPEDAGOGÍA M1 dijo...

Raquel de Andrés:

Hola palomuski, perdona por la tardanza... pero con tanta información no da tiempo a asimilar tanta información, jeje.

En este apartado donde desarrollas de forma impecable la intervención con tú alumno con disfluencia en tú asamblea presentada, es muy adecuada la intervención que quieres llevar a cabo.
Das importancia al papel del profesor en cuanto a que son los primeros en descubrir este trastorno.
También destacas el papel del terapeuta del lenguaje especializado.
Y los métodos de diagnóstico modernos que permiten diferenciar errores normales de la fluidez, de expresiones indicadoras del desarrollo de una tartamudez; distintos tipos de tratamiento y de intervención(intervención directa Ointervención indirecta/ generalmente en niños
pequeños).
Además, das mucha importancia a algo necesario para cualquier tipo de trastorno y/o dificultad en los alumnos: LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL TEMPRANA.

bESOS