Realizado Paloma de la Torre:
Hola Raquelita, he observado que nuestras propuestas de asamblea, una de Educación Especial (infatil) y otra de Educación Infantil (aula ordinaria), poseen ambas ciertas caraterísticas muy parecidas a la hora de realizar una asamblea en la "alfombra mágica".
En el hacer metodológico:
– la organización de la clase: los talleres;
– la vida cooperativa;
– la organización del tiempo;
– la parte de ayuda: el papel del maestro.
La organización de la clases si queremos que el espacio escolar sirva al niño, es necesario
que éste adquiera pronto el hábito mental de poseer la escuela, no de ser un huésped de la misma (esto se trabaja en las dos asambleas).
Al organizar el espacio se ha de tener en cuenta su necesidad de seguridad y de actividad,
de espacios abiertos y cerrados, de contactar con la naturaleza y con el mundo social en el que vive (también se trabaja en ambas asambleas).
Proponer como organización óptima los talleres, como bien has descrito en la anterior entrada, a modo de lugares o rincones en la clase (o fuera de ella) donde el niño encuentra al alcance de su mano los diversos materiales para el juego-trabajo con autonomía, con unas consignas que los propios niños se irán marcando. Los talleres permiten a los pequeños escoger actividades
y materiales, situarse en grupo y relacionarse con los demás. Pueden ser: fijos en el espacio o sin lugar fijo, permanentes u ocasionales, espontáneos, creativos, etc.
Como ves, la forma de trabajar en ambas aulas es muy parecida, lo único que cambia son las dificultades que puedan presentar los alumnos. Pero a través de adaptaciones y la utilización de estrategias de intervención individualizadas... el objetivo es el mismo.
¿Piensas lo mismo, Raquel?
07 febrero 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Raquel de Andrés:
Hola paloma, pues claro que pienso lo mismo que tú. Estoy muy de acuerdo en que nuestras propuestas de asamblea, una de Educación Especial (infatil) y otra de Educación Infantil (aula ordinaria), poseen caraterísticas muy similares a la hora de realizar una asamblea en la "alfombra mágica". Siempre que se tengan en cuenta, las dificultades que presenta cada alumno individualmente y el grupo-clase.
Besos
Paloma de la Torre:
Hola super Raquel, veo que te has conectado hace poco y opinas como yo. Además estoy de acuerdo en que hay que tener muy en cuenta las diferencias inidividuales a la hora de realizar cualquier actividad o proyecto con los alumnos. Si no hicieramos eso, no llevariamos a cabo la Atención a la Diversidad. Algo necesario y super importante para los alumnos.
Saludiiiitoss
Publicar un comentario