Realizado por Paloma de la Torre:
Hola Raquel, estamos al 100%. En esta nueva entrada lo que intentaré es dar mi opinión sobre tu fundamentación de la Asambleas con este grupo de Alumnos (S. Down).
Estoy de acuerdo en que la intervención no sólo debe concentrarse en el tratamiento de procedimientos fisioterapéuticos dirigidos al desarrollo motor y descuidar los aspectos del desarrollo sino también de aquellas áreas que sabemos de antemano que serán las que más dificultades van a reflejar:
Lenguaje expresivo y receptivo, Cognición, Socialización y Validismo.
Creo que queda patente, que tus ideas sobre la importancia que tienen las asambleas (donde se toman las decisiones sobre las tareas o los proyectos a llevar a cabo, quiénes lo van a hacer, con quién, dónde, con qué. Se discuten y acuerdan las normas...), también se realizan en cualquier aula ordinaria. De la misma manera potenciaremos el desarrollo de las habilidades comunicativas y perceptivas tan necesarias en la primera etapa educativa.
Saludos.
1 comentario:
Raquel de Andrés:
Hola PAlomilla, pues claro que estamos al 100%. Me gusta que compartas conmigo la idea que la intervención (Con alumnos S. Down) no sólo debe concentrarse en el tratamiento de procedimientos fisioterapéuticos sino también de aquellas áreas en las que más dificultades van a reflejar:
Lenguaje expresivo y receptivo, Cognición, Socialización y Validismo.
Quise representar la importancia de las asambleas con este grupo de alumnos, aunque sé que es fundamental con cualuquier grupo de alumnos y, sobre todo, en las primeras etapas
Besoss
Publicar un comentario