Realizado por: Raquel de Andrés
Buenas de nuevo, empiezo otra vez con la misma actividad:
Nos encontramos en un aula de Ed. Infantil de un colegio de Ed. Especial. El centro acoje a un colectivo principalmente con discapacidad psiquica, en su mayoría los alumnos presentan Síndrome de Down.Las características comunes que, podemos encontrar a la hora de llevar los parendizajes son: retraso mental (estos niños tiene un nivel alto en comparación con otros restos pertenecientes al colectivo) u oligofrenia en distintos niveles y retraso psicomotor acentuado debido a su hipotonía en miembros superiores e inferiores.
Se trata de una asamblea en Ed. Infantil, un primer día de clase después de haber pàsado el finde semana en sus casas.La rutina diaria de los Lunes consiste en sentarse en una alfombra (mágica como la de Paloma)cuando ya se hayan llegado todos los niños previstos al aula.Cuando ya se han sentado en circulo, la profesora se sienta a un lado en la alfombra encabezando la asamblea que ella misma va abrir sobre el siguiente tema "Las ausencias de clase".
En la pared se puede observar que hay un panel colgado con un dibujo de una casa y al otro lado un colegio. El dibujo de la casa y el colegio tiene ventanas grandes para poner fotos de los niños, de tal forma que si un niño no ha ido ese día al colegio, suponemos que está en casa y colocaremos la foto en una ventana de la casa. Actos seguido repetiremos el mismo proceso pero con las fotos de todos los alumnos e incitando a que los propios niños participen.
RELATO:
-Profe: Hola buenos días chi@s ¿qué tal estais?(los niños van dejando sus abrigos en las perchas y se van sentado en la alfombra).
-Mario: Vamos María (el niño quita un libro que la niña ha cojido de la estanteria. Se lo quita, lo coloca otra vez en la estantería, le coje de la mano y la guía para que se siente en la alfombra con los demás compañer@s).
- Profesora: ¿Qué os parece si vemos quién esta en clase y después me contais el finde semana?
- Todos: Si, Si, Siiii...(grita uno): Yo fui con mama a comprar unos calcetines, (dice otra):mi primo vino a casa a jugar conmigo,(otro): Tengo un perro que se llama Bingo...).
La maestra levanta los brazos y manda callar.
- Profe: Primero vamos aver quién no está y quieén esta en clase ¿vale?.
- Todos: Siiiiii...
-Profe: ¿Está Mario en clase?
- Mario: Estoy aquí (señalandose).
- Profe: Buenooo...pues ¿dónde tenemos que colocar tu foto?
- Pedro: En el cole...
- Profe: Muy bien, pues ya sabemos que Mario podrá ir al cumpleaños de Noelia (una niña de otra clase que celebra su cumpleaños por la tarde en clase) si se porta bien.hoy en clase.- Profe: Pachi, Pachi, Pachi ¿Dónde está Pachi?.
- Laura: No está.
- Profe: ¿No se habrá es condido debajo de la mesa?
- Laura: No (se levanta para comprobar que su compañera Pachi no esta debajo de la mesa).
- Profesora: ¿y dónde está?- Sonia: Casa- Profe:...y si está en casa...¿dónde ponemos su foto
- Todos: Ahí (señalando el dibujo de la casa).
- Profe: oye ¿y por qué no ha venido Pachi, qué le pasa?
- Ruth: La tripa le duele.
- Carlos: Le duele el diente.
- Sonia: Su mama la "castigao" sin cole.
- Profe: (Se ríe para sus adentros) y dice: Pues si Pachi viene mañana le preguntamos que por qué no ha venido vale?
- Todos: Siiiiiiiii, Si.
___________________________________
OPINIÓN PERSONAL JUSTIFICADA:
Es cierto que no puede pasar indavertido la importancia que tienen estas reuniones y asambleas. En primer lugar fomentan el diálogo interpersonal entre niñ@s de la misma edad, constituye un aprendizaje en otro contexto( interrelación del lenguajes plástico, oral, escrito...aporta riqueza a los contextos del aula), ayudan a generar pensamiento con la ayuda de la figura del adulto intercambio de ideas y relaciones. La maestra hará el papel de intermediadora o moderadora para guíar un poco el patrón objetvo que constituye en si la actividad de debatir sobre un tema.Algunas catividades educativas se pueden convertir en rutinas y sin sentido. Para evitarlo, se pretende que los niños y niñas refuercen el sentimiento de grupo al preocuparnos por los que no vienen, formulando hipótesis sobre lo que les habrá ocurrido.
31 enero 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Realizado por Paloma de la Torre:
Hola Raquel, tu propuesta de asamblea está genial. Me ha parecido muy ocurrente el ubicar la asamblea dentro de un aula de Educación Especial. Es una rama que la mayoría dejamos de lado pensando que tendremos en nuestras aulas (como futura maestra) alumnos modelo. En la práctica nos encontraremos con multitud de niños y cada uno de ellos con alteraciones, dificultades, deficiencias... distintas.
Paloma de la torre.
hola de nuevo, veo que tu propuesta sobre todo (como bien has dicho), remarcas el desarrollo de la socialización, con la que se puede trabajar
- Reconocimiento de los compañeros.
- Vivenciación de la pertenencia a un grupo.
- Respeto a las normas de convivencia.
- Aceptación de responsabilidades.
- Respeto a los turnos establecidos.
- Hábitos de puntualidad a la entrada.
Todas estas carcterísticas estan presentes en ambas asambleas pero sobre todo en la tuya, Raquel.
Publicar un comentario